Saltar al contenido

¿Quién es Rolando Pauccar Calcina?

¿Quién es Rolando Pauccar Calcina?

Quien es Rolando Pauccar Calcina?

Su Historia

Nació el 15 de noviembre de 1993 en la comunidad Marcachea (Nación Q´eros) Hoy reconocido por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y declarado por Ministerio de Cultura de Cusco como el último Ayllu Inca (Pueblo Inca).
Desde los 3 años de vida aprendió de su madre el conocimiento de las plantas medicinales, y su padre lo hizo participe en cada una de las ceremonias espirituales (chamánicas) que realizaba. De esta manera desarrollo sus habilidades en la espiritualidad y en el conocimiento cultural tradicional directamente de Inka Pauccar (siete generaciones anteriores)

Lectura recomendada: Los Q´eros

A sus 14 años fue elegido por los Apus (guardianes de la tierra) para ser Altomisayoc, gracias a sus habilidades y por ser descendiente directo de los Incas, pero él no se sentía preparado aun. Cuatro años después, luego de muchas investigaciones y crecimiento personal, decidió contactarlos nuevamente para asumir dicho cargo. Fue instruido por los Apus en el lenguaje sacerdotal (códigos andinos) que le permitió desarrollar su capacidad mental y expandirse a un nivel interdimensional y multidimensional para conocer más acerca de la Tierra, los Humanos y el Universo.

Como Altomisayoc, (quinto nivel de consciencia) en principio, trabajó dentro de su propia familia practicando las sanaciones energéticas y sesiones con los Apus. Luego de varios años decidió viajar a México (2015) para dar a conocer y compartir sus conocimientos. Fue en ese momento cuando descubre su misión y su capacidad para transmitir el conocimiento ancestral.

En 2016, Rolando sintió cumplir con una profecía antigua: Caminar 90 días por el camino de Qhapaq Ñan, desde Qeros (Perú) hasta Argentina, Integrando los puntos energéticos llamados Wacas para establecer el equilibrio de la energía en la Tierra y reunir la fuerza de Pachacuteq. Es el Primer peregrino después de 7 generaciones, en cumplir la profecía y así ayudar a establecer la base de la cultura Inka en la actualidad.

Estando en dicho camino, fue instruido por la misma Tierra y el Universo que llego a concluir la etapa de ser Altomisayoc para luego ser el primer peregrino y vidente de la actualidad que es conocido como Kuraq Akullek* (sexto nivel de consciencia) siendo el primer y único después de 600 años aproximados.

Actualmente se dedica a transmitir todo su conocimiento para la integración de la conciencia colectiva. Viajando y realizando sanaciones en diferentes partes del mundo.
Desde el 2017 se convoca a los pueblos originarios de toda la Tierra para establecer un nuevo Pueblo Inka, integrando el conocimiento de todos los tiempos para sembrar conciencia a través de la sabiduría.


*Kuraq Akullek: es el que inicia su propio camino, que no depende de los espíritus ni el conocimiento. Esta sobre las formas o las creaciones mentales y establece una conexión real mediante los códigos con mundos dimensionales y sana a través del poder de la palabra. Puede transformar una verdad a otra verdad nueva.

Inka: Escrito con «k» por parte de la lengua quechua y aymara Estos cambios de ortografía son parte de los alfabetos oficiales de quechua y aymara en Perú, Bolivia y Ecuador.

Información tomada de la web.