
Has vendo aquí a transformarte, a superar las creencias destructivas que te limitan y a convertirte en la versión perfeccionada de ti mismo. El desafío radica en que tú te interpones en tu propio camino. O, más específicamente, tus miedos se interponen en tu camino.
Tus miedos son los conductores ocultos de creencias limitantes y destructivas.
El miedo es un sentimiento natural, una herramienta para defenderse de cosas, personas o situaciones potencialmente peligrosas o incomodas. Es la sensación que proporciona un estado de alerta al hacer algo, posiblemente por sentirse amenazado, tanto físicamente como psicológicamente. Sin embargo, cuando el miedo es muy intenso, al punto de paralizar nuestras acciones, entonces se convierte en un grave limitador de nuestro crecimiento interior.
Tener miedo, ¿de qué?
¿Tienes miedo de perder a alguien?, ¿Al desempleo?, ¿De emprender?, ¿De cometer errores?, ¿De ser feliz?, ¿De tener éxito?, ¿Miedo de salir de esa relación tóxica?, ¿Miedo de terminar una relación que no te hace feliz?
Todo en la vida tiene un límite, incluso nuestro miedo. Si estás pasando por una mala racha y con temor de actuar ante esa situación o de las consecuencias de esa acción, estás limitando la posibilidad de ser feliz y de alcanzar el éxito.
Lectura recomendada: Aceptar nuestras sombras
Este sentimiento también es una de las principales causas de la procrastinación, o el aplazamiento de acciones. De la misma manera, es un gran limitador de felicidad. Cuando el miedo paraliza, nos impide dar pasos importantes en nuestro sendero. El miedo muchas veces nos previene de errores y dolores, pero no podemos dejar que una sensación «no real» nos impida actuar y crear mejores oportunidades. Es importante conocer nuestros miedos: protégete, pero no permitas que el miedo te bloquee.
Lectura recomendada: ¿Cómo transmutar el miedo?
¿Cómo vencer el miedo?
Aunque no es una cuestión simple, ya que cada persona tiene sus propias necesidades y limitantes a ser considerados… algunas de estas técnicas pueden ser aplicadas para reducir el bloqueo causado por el miedo.
Paso 1. Clarificar la mente
Con el fin de clarificar la mente, hazte las siguientes preguntas: ¿Alguien, cercano a mi, ya ha pasado por una situación semejante?, ¿Cómo actuó?, ¿Cuál fue el resultado?, ¿Cuál es el peor escenario que puede suceder si actúo?, ¿Puedo manejarlo?, ¿Cuál es el mejor escenario que puede resultar de mi acción?, ¿Esto resolverá la cuestión?, ¿Cómo sería si tuviera el valor de hacerlo? .
Paso 2. Escribe tus ideas
Escribe tus respuestas y analícelas. Sin duda, una de las causas más absurdas de ese sentimiento limitador es la preocupación del que dirán, lo que la gente pueda pensar. En ese sentido, necesitamos entender y aceptar que cada individuo tiene sus propios desafíos y situaciones únicas. Nadie puede influenciar en sus acciones o sentimientos. Es siempre una decisión exclusivamente tuya, ya que se trata de tu vida y de tus resultados. Una sugerencia es pasar por un proceso de autoconocimiento, con ayuda profesional, identificar el origen de los miedos y trabajar, asertiva y objetivamente, para eliminarlos. También tendrá la oportunidad de reconocer sus creencias limitantes y los comportamientos que sabotean sus resultados.
Lectura recomendada: ¿Por qué no se cura la gente?
Te invitamos a descubrir tus miedos ocultos. Mientras más pronto tengas conocimiento de ellos, más claridad traerás a tu vida y más te acercarás a encontrar lo que verdaderamente deseas